Desde la década de 1950 hasta la fecha, la evolución de internet ha marcado un antes y un después en la humanidad. Durante ese período, gobiernos, investigadores, académicos e individuos en general han impulsado su uso para diversos objetivos.
Según voces expertas, el crecimiento que ha tenido esta red global permite que millones de personas alrededor del mundo la utilicen al igual que otras herramientas para satisfacer diversas necesidades.
Analistas también señalan que el rápido crecimiento de internet ha derivado en algunas crisis a nivel técnico, tales como la congestión y escasez de dominios, así como algunos dilemas de tipo sociocultural.
Por ello, profesionales de distintas ramas y ciudadanos continúan en la búsqueda de soluciones creativas para que esta red se convierta en un entorno virtual amigable para todas las personas.
¿Cómo surge el Día de internet?
Gracias a la iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, esta celebración se efectúa por primera vez en España en octubre de 2005. Según el portal oficial del Día de internet, en la primera edición de esta celebración se organizaron 524 eventos en dicho país y más de 200 entidades tanto públicas como privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.
Posteriormente, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información a instancias de la Asociación de Usuarios de Internet, decide solicitar a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se fundase un Día Mundial de Internet gracias al éxito que tuvo esta actividad en toda España.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de Internet?
Esta celebración tiene como objetivo fomentar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las telecomunicaciones y todo lo relacionado a las mismas.
De acuerdo con el portal oficial del Día del Internet, la Asamblea General fijó una resolución por la que se proclamó el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información en marzo de 2006.
Posteriormente, en noviembre de ese año, se decidió que cada 17 de mayo se celebren dos eventos: el Día Mundial de las Telecomunicaciones y el de la Sociedad de la Información. A partir de entonces, se extendió la invitación a los Estados Miembros y Miembros de Sector a unirse a esta celebración anual.
¿Cómo está México en acceso a internet?
La ONU calcula que 2,600 millones de personas aún no acceden a internet.
A continuación te presentamos algunos datos clave sobre el uso de esta tecnología en México, de acuerdo con datos del Inegi.
- a) El 68.5% de los hogares mexicanos contaba con acceso a Internet en 2022 y representaban 25.8 millones de hogares.
- b) El 78.6% de la población mexicana de seis años en adelante (93.1 millones de personas) utilizó esta tecnología en el periodo de referencia.
- c) De esta cifra, 48.4 millones fueron mujeres y 44.7 millones hombres, que representan 79.3% y 78.1% de la población total masculina y femenina, respectivamente.
- d) El grupo de edad con más personas usuarias es de 25 a 34 años.
- e) Las tres entidades con mayor número de hogares con disposición de internet fueron Ciudad de México (86%), Baja California (83%) y Nuevo León (81.5%).
- f) Del lado opuesto, los estados con menor disposición de internet fueron Guerrero (53.6%), Oaxaca (47.4%) y Chiapas (38.4%).
- g) El 83% de las personas que viven en zonas urbanas se conectó a internet durante 2022, porcentaje mayor a 62.3% correspondiente a las regiones rurales.
- h) Artículos de higiene personal, productos para el hogar y alimentos y bebidas son las cosas que más compran los mexicanos en internet.
- i) China, India y Estados Unidos son las naciones con mayor número de usuarios de internet, con 1,050 millones, 650 millones y 311 millones, respectivamente.
Con información de Inegi, ONU y Statista