Ad image

CCE compromete inversiones en el gobierno de Sheinbaum

El CCE garantizó 42,000 millones de dólares de inversión, y construir alianzas para abordar la age nda de reformas, en reunión con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

3 lectura mínima
Foto / X

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, dijo que los empresarios están dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, y a garantizar 42,000 millones de dólares de inversión inmediata, en reunión con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

En la antesala de la discusión de una próxima reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum se reunió con la cúpula empresarial del País para delinear su plan de trabajo de cara a su próximo mandato y escuchar las dudas de la iniciativa privada sobre esta polémica propuesta arropada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el WTC de la CDMX, con los principales capitales del país, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció las “fallas” en las que ha incurrido el sistema de justicia en México y advirtió a la próxima Presidenta que ante un posible cambio en la elección de jueces y magistrados no hay margen de maniobra para las equivocaciones.

Te podría interesar: Entra en vigor Ley de Trata de Personas; sanciona con cárcel a patrones explotadores.

“Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, ya que la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo. Las empresarias y los empresarios de México ofrecemos nuestra experiencia y visión para ir construyendo coincidencias desde este periodo de transición”.

Francisco Cervantes Díaz.

Asimismo, Cervantes Díaz destacó la necesidad de aprovechar al máximo la oportunidad histórica que ofrece el fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), como un instrumento clave que facilita la relación con nuestros socios comerciales de Norteamérica, y enfatizó la importancia de estar unidos para defender los intereses de la región. 

Por su parte, Claudia Sheinbaum, después de un recuento sobre los resultados alcanzados como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y de exponer sus propuestas en materia económica y de impulso al nearshoring, señaló que es necesario que “además del establecimiento de empresas extranjeras, también haya cadenas de valor con las empresas nacionales y que generemos bienestar y sustentabilidad. Es decir, que podamos tener una estrategia de energías renovables para nuestro país y, al mismo tiempo, de mejora de la calidad de vida de las y los mexicanos”. 

Compartir
Deja un comentario